Ethel Baraona: siempre hay que ver más allá de la profesión que elijas

Ethel Baraona Pohl. Arquitecta, editora y blogger. Nació en San Salvador y actualmente vive en Barcelona. Es Co-fundadora de dpr-barcelona, editorial independiente con sede en Barcelona, centrada en temas de arquitectura y ciudad. A través del desarrollo de formatos experimentales, como los libros digitales expandidos y mobile-books, «los dpr» buscan activamente trasgredir las formas tradicionales de edición y distribución.

¿si tienes algún título académico, en qué campo es?

Soy arquitecta de formación aunque llevo más de siete años dedicada al mundo editorial, vinculada a diversas publicaciones de arquitectura, tanto digitales como en papel. Mi actividad principal es la que realizo junto a César Reyes en dpr-barcelona.

¿puedes vivir de lo que haces o lo complementas con actividades de otro tipo?

La respuesta real es que lo que llamas “actividades de otro tipo” son en sí, parte de lo que hago! Colaboraciones con publicaciones diversas, participación en festivales de arquitectura, actividades curatoriales como la de la Bienal de Diseño de Estambul y proyectos relacionados con la ciudad [como es el caso de BeCity] son parte y complemento fundamental para el trabajo editorial, ya nos que permiten conocer y entender el ámbito en el que trabajamos. Para mí todas estas actividades son como un puzzle: cada pieza tiene entidad propia, pero solo funcionan bien cuando encajan unas con otras y nos motivan a seguir buscando las piezas que faltan para completar el cuadro!

¿cómo llega el mundo editorial a tu vida?

Llega como ha llegado casi todo lo importante… casi sin querer! La literatura siempre ha sido una de mis más grandes pasiones, aunque nunca pensé activamente relacionarla con mi formación de arquitecto. Hace unos ocho años surgió la oportunidad de trabajar con una revista llamada “Constructiva” aquí en Barcelona y después de haber investigado y escrito el primer artículo, me di cuenta lo mucho que me gustaba este trabajo. Luego, poco a poco, comenzaron los trabajos para otras revistas y editoriales hasta que decidimos hace unos años fundar dpr-barcelona y canalizar estas inquietudes a través de este proyecto editorial.

¿de dónde salen tus mejores ideas?

Posiblemente del trabajo en redes, tanto digital como analógico. Aunque no de una forma fija o puntual, surgen de las derivas, de caminar, pasear, leer, conversar… como el flâneur de Walter Benjamin, a través de estas derivas, vamos acumulando fragmentos de proyectos que en un momento determinado buscan salir de tu cabeza para dar forma a algo más.

si pudieras elegir una persona o compañía para trabajar con ella ¿cuál sería?

Difícil pregunta… creo que las formas de trabajo han cambiado tanto en los últimos años, que ya no puedo pensar en una sola persona o entidad, cada proyecto que se te ocurre es diferente y te abre infinitas posibilidades y me encanta trabajar con muchas personas al mismo tiempo!

si no estuvieras haciendo lo que haces ¿a qué crees que te dedicarías o a qué profesión cambiarías?

Cambiaría de ser arquitecta a editora o escritora y de escritora o editora a arquitecta en un loop eterno.

¿tienes algún consejo para las personas que acaban de entrar en la profesión (de arquitectura y/o del mundo editorial?

Leer mucho, viajar mucho, aventurarse, hablar con personas que se dedican a otras cosas… siempre ver más allá de “la profesión” que elijas.

¿con qué producto/gadget crees que no puedes vivir?

Sin mi móvil!! Siento que me falta “un trozo de mí” cuando lo olvido y no lo llevo en el bolsillo!

¿qué te gustaría cambiar de tu personalidad?

La verdad es algo que no me había planteado antes, ahora me dejas pensando una cosa más! Tal vez sea porque más que cambiar, creo que el enfoque que más me gusta sea el de complementar o aprender.

¿qué cosa te hubiera gustado saber cuando empezaste tu vida profesional?

Que los proyectos nunca se acaban, que cada cosa que escribo, cada proyecto en el que participo pasa a formar parte de ese puzzle que mencionaba antes, que va conformando lo que seré en el futuro.

¿cuál es tu cita o frase favorita?

«The only real thing is the here and now. The future is an intellectual construction» Yona Friedman.
Ethel Baraona Pohl [41]. Arquitecta, editora y blogger. Nació en San Salvador y actualmente vive en Barcelona. Es Co-fundadora de dpr-barcelona, editorial independiente con sede en Barcelona, centrada en temas de arquitectura y ciudad. A través del desarrollo de formatos experimentales, como los libros digitales expandidos y mobile-books, «los dpr» buscan activamente trasgredir las formas tradicionales de edición y distribución.

¿si tienes algún título académico, en qué campo es?

Soy arquitecta de formación aunque llevo más de siete años dedicada al mundo editorial, vinculada a diversas publicaciones de arquitectura, tanto digitales como en papel. Mi actividad principal es la que realizo junto a César Reyes en dpr-barcelona.

¿puedes vivir de lo que haces o lo complementas con actividades de otro tipo?

La respuesta real es que lo que llamas “actividades de otro tipo” son en sí, parte de lo que hago! Colaboraciones con publicaciones diversas, participación en festivales de arquitectura, actividades curatoriales como la de la Bienal de Diseño de Estambul y proyectos relacionados con la ciudad [como es el caso de BeCity] son parte y complemento fundamental para el trabajo editorial, ya nos que permiten conocer y entender el ámbito en el que trabajamos. Para mí todas estas actividades son como un puzzle: cada pieza tiene entidad propia, pero solo funcionan bien cuando encajan unas con otras y nos motivan a seguir buscando las piezas que faltan para completar el cuadro!

¿cómo llega el mundo editorial a tu vida?

Llega como ha llegado casi todo lo importante… casi sin querer! La literatura siempre ha sido una de mis más grandes pasiones, aunque nunca pensé activamente relacionarla con mi formación de arquitecto. Hace unos ocho años surgió la oportunidad de trabajar con una revista llamada “Constructiva” aquí en Barcelona y después de haber investigado y escrito el primer artículo, me di cuenta lo mucho que me gustaba este trabajo. Luego, poco a poco, comenzaron los trabajos para otras revistas y editoriales hasta que decidimos hace unos años fundar dpr-barcelona y canalizar estas inquietudes a través de este proyecto editorial.

¿de dónde salen tus mejores ideas?

Posiblemente del trabajo en redes, tanto digital como analógico. Aunque no de una forma fija o puntual, surgen de las derivas, de caminar, pasear, leer, conversar… como el flâneur de Walter Benjamin, a través de estas derivas, vamos acumulando fragmentos de proyectos que en un momento determinado buscan salir de tu cabeza para dar forma a algo más.

si pudieras elegir una persona o compañía para trabajar con ella ¿cuál sería?

Difícil pregunta… creo que las formas de trabajo han cambiado tanto en los últimos años, que ya no puedo pensar en una sola persona o entidad, cada proyecto que se te ocurre es diferente y te abre infinitas posibilidades y me encanta trabajar con muchas personas al mismo tiempo!

si no estuvieras haciendo lo que haces ¿a qué crees que te dedicarías o a qué profesión cambiarías?

Cambiaría de ser arquitecta a editora o escritora y de escritora o editora a arquitecta en un loop eterno.

¿tienes algún consejo para las personas que acaban de entrar en la profesión (de arquitectura y/o del mundo editorial?

Leer mucho, viajar mucho, aventurarse, hablar con personas que se dedican a otras cosas… siempre ver más allá de “la profesión” que elijas.

¿con qué producto/gadget crees que no puedes vivir?

Sin mi móvil!! Siento que me falta “un trozo de mí” cuando lo olvido y no lo llevo en el bolsillo!

¿qué te gustaría cambiar de tu personalidad?

La verdad es algo que no me había planteado antes, ahora me dejas pensando una cosa más! Tal vez sea porque más que cambiar, creo que el enfoque que más me gusta sea el de complementar o aprender.

¿qué cosa te hubiera gustado saber cuando empezaste tu vida profesional?

Que los proyectos nunca se acaban, que cada cosa que escribo, cada proyecto en el que participo pasa a formar parte de ese puzzle que mencionaba antes, que va conformando lo que seré en el futuro.

¿cuál es tu cita o frase favorita?

«The only real thing is the here and now. The future is an intellectual construction» Yona Friedman