Camila Bustamante: lo que activa el proceso es la necesidad de resolver un problema y las ganas

Camila Bustamante nació en Ica, Perú. Acaba de regresar a Lima luego de tres años en Holanda donde estudió una maestría en Diseño en el Instituto Sandberg, Escuela de postgrado de la Rietveld Academy. Trabaja en La Factura donde es socia fundadora junto con dos amigos. Concibió el Proyecto Somos Dateros, herramienta colaborativa para la mejora del tráfico en Lima.

¿si tienes algún título académico, en qué campo es?

soy bachiller en comunicaciones mención en comunicación para el desarrollo de la PUCP y tengo un master de diseño en el Instituto Sandberg (Holanda).

¿puedes vivir de lo que haces o lo complementas con actividades de otro tipo?

siempre he combinado lo “fijo“ con trabajos freelance de diseño que felizmente siempre caen. Mi ideal es que todo lo que hago se canalice a través de La Factura (plataforma de la cual soy directora) para trabajar proyectos de manera más integral.

¿cómo llega el diseño a tu vida?

en la universidad lleve un curso de diseño para periodistas donde aprendí lo básico del diseño editorial y me gustó mucho. Me empecé a meter en el diseño de manera amateur complementando mis estudios de desarrollo. Mi interés crecía en la medida que descubrí que en el mundo ONG (el que estaba conociendo mientras estudiaba) había un poco de precariedad con respecto al diseño y la producción de materiales de comunicación entonces sentí que podía aportar en ese campo. Lo gracioso fue que terminé trabajando como diseñadora en vez de comunicadora para el desarrollo, trabajé en dos universidades y luego en un estudio de diseño. Lo bueno es que con los trabajos freelance siempre estuve en contacto con proyectos de desarrollo. Luego vino la maestría con lo cual pude conjugar ambos (diseño y desarrollo) en mis proyectos.

¿de dónde salen tus mejores ideas?

creo que las ideas tienen procesos, uno va acumulando imágenes, conversas, lecturas, etc… la cosa es encontrar la oportunidad para que la idea se active y se convierta en acción… algo que activa este proceso es la necesidad de resolver un problema y las ganas, por supuesto.

¿si pudieras elegir una persona o compañía para trabajar con ella, cuál sería?

tanta gente capa en el mundo, se me ocurre Ruedi Baur y Urban-Think Tank.

¿si no estuvieras haciendo lo que haces a que crees que te dedicarías o a qué profesión cambiarías?

me gusta la arquitectura y el diseño urbano.

¿tienes algún consejo para las personas que acaban de entrar en la profesión?

que siempre esten dispuestas a aprender cosas nuevas y arriesgar, esto es un consejo universal en estos tiempos pero creo que el diseño es particularmente cambiante. Además que trabajen entre otras especialidades.

con qué producto/gadget crees que no puedes vivir?

mi laptop, google reader y skype.

¿cuál es tu cita o frase favorita?

la vida te pasa factura.

¿qué te gustaría cambiar de tu personalidad?

la impaciencia, pero creo que estoy ganando paciencia de manera obligada, con proyectos y empresa propia no hay otra.

¿qué cosa te hubiera gustado saber cuando empezaste tu vida profesional?

la verdad no sé, todo es parte de procesos y cometiendo errores siempre se aprende.